I.E.S Meléndez Valdés

I.E.S Meléndez Valdés

Ficha semana 6


Alumno en prácticas: LUCAS SOTO PIEDEHIERRO
Día o semana: SEMANA 6
Número de ficha: 6


¿Qué hechos relevantes han ocurrido?

  Esta semana que ha sido más corta ya que el viernes 1 de mayo ha sido el día del trabajador (el examen ha sido pospuesto para la semana que viene), ha sido una semana para afianzar conocimientos respondiendo a las dudas de los alumnos/as, cuando realizaban actividades del libro.

  Me he dado cuenta que aunque hayas intentado explicar lo mejor posible el contenido del temario, ya sea con ejemplos, con powerpoint…. hay algunos conceptos que sino lo trabajan en casa no son capaces de asimilarlos, y eso me he dado cuenta realizando las actividades del libro, (las actividades que vienen siempre al final de “comprueba tu aprendizaje”).

  La sensación que he tenido al terminar todas las clases que llevo impartiendo en las prácticas ha sido, que los alumnos/as se estaban enterando y comprendiendo todo lo que decía y explicaba, ya que cada vez que veíamos un apartado de la unidad, realizaba preguntas y me contestaban (a veces bien y a veces mal) pero siempre aclarando los conceptos. Por ello, la clase siguiente empezaba haciendo un recordatorio de la clase anterior, planteando preguntas por si había dudas. Pero esta semana cuando han comenzado hacer las actividades solos (les comenté que no podían buscar las respuestas en el libro, que las corregiríamos entre todos, para ver si habían estado atentos), mi sorpresa ha sido que había conceptos como: cierre patronal, quiénes están exentos de hacer huelga, los sindicatos más representativos a nivel nacional y autonómico, eran aspecto que no lo tenían claro.

  Hemos vuelto a ver las preguntas dónde habían fallado y recordar las respuestas correctas con ejemplos similares a las actividades del libro, además les eché una pequeña bronca diciéndoles, que no solo con estar atentos en clase es suficiente también tienen que hacer algún esquema o lectura del tema en su casa, ya que el trabajo de casa es fundamental, si quieren aprender y aprobar.

  Si por falta de tiempo los alumnos/as no hubiesen realizado las preguntas del libro, yo habría pensado que el tema estaba terminado y que todos los alumnos/as tenían claro los conceptos, cuando en realidad no era así. Realizar las actividades del libro les ha servido de repaso, aclaración de conceptos y primera toma de contacto, a fondo, para preparar el examen (éste lo tienen la semana que viene).

  También hemos estado hablando sobre lo que sabían de la fiesta del 1 de mayo. Les comenté que hicieran en clase una búsqueda en Google, para hablar lo que más les había llamado la atención. Y hemos visualizado un vídeo “el movimiento obrero” de tres minutos, que me dijo la tutora que se lo pusiese a los alumnos/as simplemente para que sepan de dónde vienen los primeros movimientos de los trabajadores para defender sus derechos.

.
¿Te vale lo que has aprendido para tu futuro ejercicio docente?

  Lo que he aprendido esta semana es a no dar nada por hecho, aunque creas que tus alumnos/os se están enterando de la unidad, aunque hagas feedback, probablemente en el momento si se hayan enterado pero después de dos o tres días viendo nuevos conceptos, sino los trabajan en casa, tendrás que retomar o plantear actividades para que lo asimilen y les sirva de recordatorio.

¿Qué errores has cometido?

Dar por entendido el tema cuando en realidad, hay que volver a recalcar conceptos para que lo tengan más claro.


¿Cómo lo vas a rectificar?
 
Siempre realizaré actividades de repaso para comprobar el aprendizaje de los alumnos/as, creo que es la mejor manera para afianzar conceptos, me programaré para ello, aunque la tutora me comentó que no siempre le da tiempo en una unidad hacer las actividades, lo tendré como prioridad.

Si has cometido algún error en días anteriores y has rectificado ¿Qué resultados has conseguido?

  Con el fin de afianzar conceptos, he conseguido que a través de la práctica diaria, proponiendo actividades similares a las del libro consigan no olvidar los conceptos relevantes de la unidad.

Otros comentarios: ideas sobre cualquier  aspecto relacionado con tu trabajo. Ej. cómo solucionar un problema determinado que hay en tu clase, actividades novedosas que se te ocurren para trabajar con tus alumnos, un nuevo recurso que has descubierto y utilizado en clase…

  He terminado la unidad y lo único que me queda pendiente, que no entra en el temario, pero los alumnos/as tienen interés de conocer su convenio colectivo, es entregar el resumen del convenio colectivo al cuál pertenecen “Industrias siderometalúrgicas de la provincia de Badajoz” haremos un debate y una comparación con el Estatuto de los Trabajadores, para que tengan un conocimiento más concreto de su sector, y poner el examen tanto en Grado Medio como en Grado Superior.

1 comentario:

  1. Exacto Lucas, no se puede dar nada por hecho.
    A veces no nos explicamos cómo algunos conceptos "machados" de sobra en clase, no están asimilados por el alumnado... y en ese momento se necesita una dosis extra de paciencia :I:)
    Ánimo!!
    Javier

    ResponderEliminar